El balcón del
Mediterráneo

Ver Ficha
Ver Ficha

Origen

Según nuestro proyecto madre Rodríguez de Vera fue creciendo, nuestra filosofía de mantener la máxima calidad en nuestros viñedos y vinos seguía intacta, por lo que, en lugar de comprar uva a otros productores para aumentar nuestra capacidad, y movidos por el entusiasmo de buscar nuevos terruños y localizaciones, decidimos dar el salto a la búsqueda de esos viñedos que nos emocionaran.

No tuvimos que movernos mucho al inicio, pues a apenas 30 kilómetros de nuestra casa, en Montealegre del Castillo, Albacete, dentro de la Denominación de Origen Jumilla, encontramos tres parcelas con un potencial enorme, una de las cuales abandonada desde hacía 7 años que por suerte conseguimos recuperar y conseguir un resultado extraordinario.

A partir de ahí en homenaje a nuestro antiguo amigo Pituco, quien nos acompañaba en la constante búsqueda de nuevos retos, fundamos el proyecto Pituco Viticultor…

Viticultura

Nuestros viñedos se encuentran situados en el término de Montealegre del Castillo, provincia de Albacete, dentro del paraje conocido como La Semilla. Hacen un total de 7,5 hectáreas de viñedos viejos en vaso y de secano de hasta 80 años de las variedades Monastrell, Syrah y Garnacha Tintorera, algunos de ellos en pie franco.

La situación es privilegiada, a 1000 metros de altitud, siendo uno de los viñedos más altos de la Denominación de Origen Jumilla. Esto permite moderar los efectos del cambio climático y conseguir retener mayor frescura con pH más bajos de lo habitual, lo que dará resultado a una uva con mucho mayor potencial de elaboración de vinos de alta gama, aquellos que pueden ser guardados en la botella durante décadas con una evolución lenta.

 

Elaboración

Pituco Viticultor mantiene la esencia que le da personalidad de Rodríguez de Vera, pero en un entorno y terruño diferentes, son vinos son elaborados por nuestro enólogo Pepe Rodríguez de Vera, usando un proceso en el que la uva, que es la materia prima más preciada es la protagonista. Por lo tanto, después de una selección exhaustiva en el viñedo, entran a bodega mediante una segunda selección y son procesadas.

Las vinificaciones suceden con periodos de maceración variable en pequeños depósitos de acero inoxidable y una posterior crianza en barricas de roble francés con tiempos igualmente variables en función de cada vino. Después de embotellar, siempre con una filtración mínima o inexistente, los vinos son almacenados el tiempo necesario hasta su afinamiento en botella, que puede ir hasta los 3 años.